La cafetera italiana que casi todos tenemos en casa es el método tradicional de preparación del café en muchos hogares, y muy popular en la cultura italiana. Al estar en contacto directo con el fuego hay que tener algunas cosas en cuanta para que el café no amargue y para conserve todas las propiedades.
- Lo primero usar un café de calidad Premium. En nuestra tienda online tiene una gran variedad de cafés en grano o molidos, ecológicos y de Comercio Justo
- Molemos el café a un tamaño medio fino, no muy fino para que al agua no le cueste demasiado pasar a través del filtro y amargue. Si lo hacemos demasiado grueso saldrá un café aguado y agrio. El tamaño óptimo es el de los granos de azúcar.
- Colocamos el café en el embudo sin presionarlo.
- Calentamos agua en un recipiente aparte hasta la ebullición y la volcamos en nuestra cafetera justo por debajo de la válvula. Con agua fría el café se quema a medida que se calienta el agua y cambia el sabor.
- Cierra con cuidado la cafetera y ponlo a fuego mínimo (esto es importante).
- Último consejo: deja la tapa de la cafetera abierta para que no hierva. Al hervir el café cambia significativamente su sabor y su aroma.
- Puedes espumar un poco de leche y a disfrutar.
Noticias del sector
Córdoba #ConsumoSentido. La ciudad celebra 25 años apostando por el Comercio Justo.
La cooperativa IDEAS y el Ayuntamiento de Córdoba celebran su compromiso con el Consumo Responsable y el Comercio Justo Contando siempre con el compromiso de la ciudadanía y las instituciones cordobesas, IDEAS cumple 25 años trabajando dentro del movimiento del...
IDEAS en Perú. Diario de viaje
Durante un par de semanas IDEAS estará en Perú visitando los proyectos de cooperación que tenemos allí con varias organizaciones productoras de Comercio Justo. Abrimos aquí un diario de viaje para contaros de primera mano lo que hacemos. Presentación ¡Hola! Me llamo...
¿Podemos cuidar el medio ambiente con una taza de café?
Vivimos en un sistema agroalimentario basado en en grandes extensiones de monocultivo y la maximización de rendimientos a corto plazo que provocan deforestación, desertificación, erosión de los suelos y pérdida de la biodiversidad de flora y fauna. Un modelo que...